jueves, 16 de febrero de 2012

Descomposicion de factores de una diferencia de cuadrados (PocahontasXimIci)

FACTOR
Se llaman factores de una expresión algebraica a las expresiones que multiplicadas entre sí dan como resultado la expresión inicial. 
En álgebra, la factorización es expresar un objeto o número (por ejemplo, un número compuesto, una matriz o un polinomio) como producto de otros objetos más pequeños (factores), (en el caso de números debemos utilizar los números primos) que, al multiplicarlos todos, resulta el objeto original. Por ejemplo, el número 15 se factoriza en números primos 3 × 5; y a²-b² se factoriza como binomio conjugados (a - b)(a + b).


Se identifica por tener dos términos elevados al cuadrado y unidos por el signo menos. Se resuelve por medio de dos paréntesis, (parecido a los productos de la forma (a-b)(a+b), uno negativo y otro positivo.



DADA  la diferencia de cuadrados, x2 – y2, se saca la raíz a los dos términos, considerando la raíz positiva  y se multiplica la suma de las dos raíces por la diferencia de las dos raíces.

 EJEMPLOS


 La factorización de la diferencia o resta de cuadrados consiste en obtener las raíz cuadrada de cada término y representar estas como el producto de binomios conjugados.

1 comentario: