Desigualdad
"es la expresión de dos cantidades tales que la una es mayor o menor que
la otra".
Lo mismo
que en las igualdades, en toda desigualdad, los términos que están a la
izquierda del signo mayor o menor, forman el primer miembro de la desigualdad,
y los términos de la derecha, forman el segundo miembro. De la definición de
desigualdad, lo mismo que de la escala de los números algebraicos, se deducen
algunas consecuencias.
El
conjunto de solución es el conjunto de valores de la incógnita que reemplazados
en la inecuación, verifican la desigualdad. La solución de una inecuación
generalmente se presenta por medio de INTERVALOS
Propiedad
transitiva:
Sean a, b y c tres números reales
Sean a, b y c tres números reales
Propiedad aditiva:
Si a ambos lados de una desigualdad se suma el mismo número, entonces la desigualdad se mantiene
Si a ambos lados de una desigualdad se suma el mismo número, entonces la desigualdad se mantiene
Si se
suma un número a los dos miembros de una desigualdad, se obtiene una desigualdad
del mismo sentido que la primera (equivalente a la primera).
Propiedad multiplicativa:
Si a ambos lados de una desigualdad se le multiplica el mismo número, la desigualdad se mantiene
Si a ambos lados de una desigualdad se le multiplica el mismo número, la desigualdad se mantiene
Si se multiplican o dividen los dos miembros
de una desigualdad por un mismo número positivo, la desigualdad que resulta no
varía su sentido. En cambio si el número es negativo, cambia el sentido de la
desigualdad
No hay comentarios:
Publicar un comentario